jueves, 26 de mayo de 2011

REPORTE DE LECTURA DE RICARDO BAQUERO

DISEÑO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

RICARDO BAQUERO

Para el desarrollo y diseño de enseñanza-aprendizaje comprenden un proceso tecnológico y se basa en la psicología del aprendizaje humano análisis de la operación de clase y el enfoque del sistema que especifica las necesidades, objetivos, contenidos, medios, forma de presentación, procedimientos, etc.

La enseñanza debe ordenarse a manera que valla emparejado con el cambio en el alumno a este cambio se le denomina aprendizaje.

Los tipos de aprendizaje, sus condiciones, la naturaleza de las respuestas que los estudiantes dan al aprendizaje, el rol de la teoría de refuerzo, la relación del nuevo aprendizaje con el ya existente, la realimentación del alumno, las condiciones para la memoria y la transferencia están comprendidos en el desarrollo del diseño y desarrollo de enseñanza.

Para que se logre los objetivos es necesario que los materiales docentes sean a corde con los métodos y formas de operación.

Los materiales sean capaces de ganar y mantener la atención del alumno

Los materiales aseguren el recuerdo de los conocimientos previamente adquiridos

Sirvan para guiar el aprendizaje por medio de una serie de sugerencias, indicaciones u organizadores

Proveer al aprendiz a la realimentación sobre sus logros es otra función de la enseñanza.

Los tipos de aprendizaje que se logran va desde lo individual es cuando el individuo necesita un poco de espacio y cierta de ayuda de medios de alguna forma, lo9 grupal ambos deben de especificarse para que ocurran de una manera optima.

El contenido es la enseñanza que se desea transmitir, los medios son los canales de comunicación y la forma de presentación es la manera en que el contenido se ordena en los medios con el efecto de lograr óptimos resultados en la enseñanza.

Que cada individuo construya su propia visión de la realidad que lo rodea desarrollando así sus propias estructuras, esquemas maneras de organizar la información, sus propios procesos para elaborar información.

Los procesos cognitivos pueden ser mucho más importantes que la enseñanza de la información o conducta especifica debido a que los procesos hacen posible que el alumno tome responsabilidad en su aprendizaje y llegue a un verdadero auto aprendizaje.

A través de los proceso de aprendizaje el alumno construye estructuras es decir formas de organizar la información que facilitan el aprendizaje futuro.

Los estados anímicos motivación, interés, imagen de si mismo atribución de control y nivel de ansiedad en los alumnos tendrá influencia en sus posibilidades de aprendizaje.


ELABORO HONORIO LUCIANO MARTINEZ

jueves, 12 de mayo de 2011

actividad del sabado 7 mayo 2011.

ELEMENTOS QUE SE CONSIDERA PARA ELABORAR AMBIENTES DE APRENDIAZAJE



Elaborar actividades que faciliten y conduzcan a mis alumnos a lograr aprendizajes significativos por medio de ensayos y corrección de errores por ellos mismos, hacer autocríticos del trabajo que realizan y como lo hacen.
De igual manera se toma en cuenta ciertos elementos como la diversidad cultural y social de cada uno de los alumnos atendidos, así como también del contexto áulico para encaminarlos hacia un aprendizaje construido por ellos mismos donde no solo ellos aprenden si no que todos aprendemos de las actividades cotidianas que realizan.
Algo sumamente importante es tener bien definido que aprendizaje esperado se quiere lograr con ellos y observar, criticar, reflexionar como se lograra, las dificultades y finalmente evaluar si se cumple o no la consigna ya sea para retroalimentar las debilidades y los logros en determinada actividad.


Otro elemento considerado es la adecuación del contenido a trabajar con las necesidades y características de cada alumno.
• Tomar en cuenta las características lingüísticas de cada uno de ellos par integrarlos al ambiente áulico.

• Relacionar el interés de la mayoría del alumnado con el contenido a trabajar.

• La creación de ambientes en el cual permita el acercamiento de unos con otros y mejore la relación maestro-alumno, alumno-alumno.

• Permitir el contacto con materiales diversos para facilitar el aprendizaje

• Contexto familiar y roles dentro de la comunidad.