Citas de las lecturas de las tres unidades que comprenden la línea de criterios para propiciar ambientes de aprendizajes significativos
El papel del alumno es reactivo es decir reacciona a las actividades realizadas por el maestro.
El papel del profesor es orientar y guiar la actividad mental de sus alumnos a quienes proporciona ayuda pedagógica ajustada a su competencia.
Sergio Dávila espinosa pag. 61 el aprendizaje significativo.
El conocimiento puede abstraerse de las situaciones que se aprende y se emplea el conocimiento situado es parte y producto de la actividad, el contexto y la cultura en que se desarrolla y utiliza.
---cognición situada Frida Díaz barriga pag. 44---
Estrategias de enseñanza: habla sobre el diseño y el empleo de objetivos e intenciones de enseñanza, preguntas insertadas, ilustraciones y modos de respuestas, organizadores, mapas conceptuales y esquemas de estructuración de textos.
Estrategias de aprendizaje: el aprendizaje estratégico sobre el diseño de modelos de intervención, es más bien dotar a los alumnos de estrategias efectivas en la solución de problemas que permite al alumno reflexionar y regular su proceso de aprendizaje.
---estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Gerardo Hernández López y Frida Díaz barriga pag. 62---
La escuela es después de la familia y aún de otros espacios de formación de actitudes y valores, el
Espacio determinante en la formación individual. Es por ello por lo que puede ser definitivo pensar una escuela del sujeto cuyos ambientes educativos apunten a la formación humana y contemporánea de individuos, alumnos y maestros conscientes de su lugar en la sociedad. Pensar en una escuela cuyos ambientes educativos tomen en consideración las interacciones entre sujetos vistos como totalidades, esto es que vaya más allá de lo cognoscitivo y que se consideren los sentimientos y deseos en relación con el saber, que vaya más allá de las respuestas correctas y tome en cuenta los errores, que en vez de propiciarla farsa y la obediencia propicie la sinceridad y la rectitud y los deseos de los sujetos.
Como espacio para la vivencia de la democracia, la escuela no se limita a ser un escenario para el diálogo de saberes, es también un espacio para el intercambio de intereses, para la definición de Intencionalidades comunes y para el establecimiento de criterios de acción que tengan por objeto la consolidación de proyectos culturales y sociales, basado sobre el reconocimiento mutuo en igualdad de oportunidades, en contraste con la búsqueda violenta de la homogeneidad y el igualitarismo
---Jakeline duarte ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual---
La institución familiar – comunitaria y la escolar reciben influencias reciprocas no son implícitamente negociados por-que son espacios interculturales que se dan como parte natural de todo espacio cultural.
El medio escolar muestra mayor rigidez que el medio familiar-comunitario debido al lugar determinado en el proceso de enseñanza aprendizaje.
---cultura escolar y cultura comunitaria en la interculturalidad en el sistema educativo escolarizado. Yolanda Jiménez naranjo 122-124---
El conocimiento cultural que se encuentra en el aula, las practicas y expectativas escolares contrastan llegan a términos de conflictos, la incompatibilidad o choque entre comportamientos y expectativas entre orden cultural que de no ser tomados en cuenta pueden dificultar el aprendizaje.
El conocimiento cultural que los alumnos llevan a la escuela puede involucrar orientaciones hacia el aprendizaje tan importante como la observación.
--Ruth Paradise el conocimiento cultural en el salón de clases pag143--
El contexto escolar un espacio social de conocimiento en donde los alumnos se enfrentan a situaciones autenticas, todo proceso cognoscitivo ocurre a través de practicas sociales ubicadas en un determinado contexto social y simbólico en donde diferentes personas intervienen de manera directa o indirecta.
--Diana Sagastegui una apuesta por la cultura el aprendizaje situado pag. 157--
Los tipos de aprendizaje que se logran va desde lo individual es cuando el individuo necesita un poco de espacio y cierta de ayuda de medios de alguna forma, lo9 grupal ambos deben de especificarse para que ocurran de una manera optima.
El contenido es la enseñanza que se desea transmitir, los medios son los canales de comunicación y la forma de presentación es la manera en que el contenido se ordena en los medios con el efecto de lograr óptimos resultados en la enseñanza.
Que cada individuo construya su propia visión de la realidad que lo rodea desarrollando así sus propias estructuras, esquemas maneras de organizar la información, sus propios procesos para elaborar información.
--Ricardo Baquero diseño de enseñanza aprendizaje---
No hay comentarios:
Publicar un comentario